
Hola, holaa!
Llevaba mucho mucho tiempo sin hacer un «Versus» de esos que tanto os gustan. Pues bien, creo que además volver con este en particular es volver a lo grande (las estadísticas de mi blog demuestran que se disparan las visitas cuando hay entrada sobre bases de maquillaje 😉 ).
Creo que ninguna de las dos bases que os traigo hoy necesitaría presentación puesto que están más que vistas en Instagram y otras redes, pero nunca está de más dedicar unas líneas a centrarnos en el tema, sobretodo por si hay alguien por aquí que todavía no las conoce… ¡Comenzamos!
FACE&BODY de MAC
Si hablamos de la Face&Body, las y los grandes maquilladores no se dirigen a ella como si se tratase de una base de maquillaje, sino más bien como una pre-base. La utilizan en un paso previo para unificar el tono y aportar agua a la piel, y que por consiguiente quede mejor la base que aplican posteriormente. En mi caso no es así. A mí me gusta que las bases sean muy ligeras y más «unificadoras» que cubrientes, por lo que yo sí que me refiero a ella como una base como tal.
En la web de MAC la definen como «Una base de maquillaje fluida, agradable y ligera con una combinación única de emolientes, que ofrece una cobertura graduable baja-media y un acabado satinado natural.», por lo tanto, para ellos también es una base de maquillaje al 100% 😉
Ahora mismo en la web hay 13 tonos disponibles clasificados en dos grandes grupos: el N y el C. El primero de ellos (N) tiene un subtono más rosado, mientras que el segundo (C), tiene el subtono más amarillento. Además, estas letras van acompañadas por números según lo claro u oscuro que sea el tono. En mi caso uso la N1 (soy muy blanquita!).


Hace unos meses os hice una reseña muy completa sobre esta base. Si queréis más información sobre ella y mis impresiones, pasaros por aquí: Face and Body (MAC Cosmetics).
LIGHT WONDER de CHARLOTTE TILBURY
Se trata de una base ligera que da a la piel un acabado muy natural y luminoso. Ésta lleva Factor de Protección Solar del 15, con lo que, a pesar de que es muy recomendable utilizar siempre protector solar bajo el maquillaje, podríamos ahorrarnos un paso en los días esos que no tenemos mucho tiempo para dedicarnos a nosotr@s mism@s.


Su ingrediente principal es el agua, tal y como ocurre con la Face&Body, y también tiene un aceite entre sus ingredientes de menor proporción (PEG-40 Hydrogenated Castor Oil, que suele emplearse para que funcionen mejor las emulsiones entre ingredientes). Al tratarse de un sólo aceite y de muy baja proporción, también se la considera apta para pieles grasas o con tendencia acnéica. De igual manera es ideal para pieles secas ya que mantiene la hidratación de la piel durante horas. En mi caso, con una piel mixta tirando a grasa en la zona T, la sello con polvos matificantes cuando tengo que llevarla durante muchas horas y ¡listo! 🙂
En la web de Charlotte Tilbury encontramos 12 tonos distintos divididos en tres categorías: Fair (tonos claros), Medium (tonos medios) y Dark (tonos oscuros). Mi consejo antes de comprarla es visitar una tienda en la que te la prueben antes de decidir el tono ya que varía mucho entre los más amarillentos y los más rosados. Y si no tenéis ocasión de visitar ningún Sephora, por ejemplo, tengo entendido que a través de la web de Charlotte Tilbury puedes pedir muestras de algún tono en concreto y te los envían a casa (¡me lo apunto para probarlo e intentar encontrar mi tono de verano!). En este caso el tono que he utilizado estos meses atrás ha sido el Fair Nº2, pero ahora ya me queda un poco clarito…


COMPARATIVA Y OPINIÓN PERSONAL
Pasamos ahora a realizar la comparativa entre ambas bases. Las características comparadas son aquellas que yo miro a la hora de escoger mi base de maquillaje:
Por lo tanto y resumiendo, puedo decir que en lo más importante para mí (que sea oil-free, que deje un acabado natural y aporte un poco de luz), ¡están empatadas! 😀
Podría tomar una decisión basándome en el momento en el que voy a usarla: para diario escogería la Face&Body. Más económica y un punto más ligera, me da la sensación que se queda más disimulada sobre la piel. Quizá tenga más proporción de agua y sea eso lo que la hace fundirse mejor al aplicarla, y tengo que recalcar que en mi día a día con un «efecto buena cara» me conformo 😉 . En cambio, para alguna ocasión especial o evento importante, me quedaría con la Light Wonder. A pesar de ser también muy ligera, parece que tenga más cuerpo, que cubra un pelín más que la anterior. Hay que trabajarla ligeramente para que se asiente bien en la piel, pero una vez en su sitio queda como si no llevases nada. Además, el precio condiciona un poco a usarla cada día, jeje.
Hasta aquí mi Versus de hoy. Espero que os haya gustado y que os sea útil, aunque ya habéis visto que a mí al menos, me resulta muy complicado decantarme por una o por otra!
¿Vosotras las habéis probado las dos? ¿Tenéis claro con cuál os quedáis o por el contrario os pasa como a mí? Contadme chic@s, estaré encantada de leer vuestras opiniones en comentarios 🙂 .
Besos y abrazos,
Hola!! Muy buena review!! ¿Te asienta esta base? siendo mas clarita que C1 ¿cuál me aconsejas? El 1.5 no se vende en tiendas. Gracias! 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Susana! tal y como te he comentado en la respuesta a tu comentario en el post sobre la Face&Body, quizá tengas que probar el subtono N. En mi caso la C me quedaba oscura, pero era porque mi subtono de la piel es más rosado que amarillento. En cuanto al numerito, creo que el 1 es el más claro, ese es el que utilizo yo también! Un saludo! 🙂
Me gustaMe gusta