
Buenas tardes!
Seguro que ya conocéis sobradamente la Face and Body de MAC, o al menos habéis oído hablar sobre ella alguna vez.
Tal y como la define la propia marca en su web, se trata de una base ligera y muy hidratante, que tiene muchos amantes y detractores por su baja cobertura (en mi caso me gusta mucho para unificar el tono y dar un aspecto saludable a la piel, por la que la suelo usar en mi día a día, cuando quiero conseguir aspecto «buena cara» y no ir cargada).
La descubrí hace mucho tiempo, pero no me había animado a probarla hasta hace más bien poco, en mi intento de encontrar bases ligeras oil-free. Hay que decir que se considera oil-free, pero realmente sí que contiene un aceite (enseguida paso a mostraros los ingredientes), pero la proporción de éste es muy baja y me he auto-permitido usarla porque de verdad me gusta mucho la naturalidad que consigo con ella.
Ya os lo he contado en alguna ocasión, pero desde que me he hecho el tratamiento antiacné, mi dermatólogo me ha prohibido usar cualquier cosmético que contenga aceites. En este caso, como os digo, esta base sí que contiene un aceite, pero además de tratarse de un ingrediente de muy baja proporción, intento no «abusar» de este producto para no saturar mi piel. Es decir, no me maquillo todos los días con ella, ni mucho menos, y el día que la utilizo intento desmaquillarme tan pronto como llego a casa, para que el ingrediente aceitoso me afecte lo menos posible.
Los ingredientes son los siguientes:
Water/Aqua/Eau Dimethicone, Hydrogenated Polyisobutene, Butylene Glycol, PVP/Hexadecene Copolymer, Stearic Acid, Phenyl Trimethicone, Polyglyceryl-3 Diisostearate, Ethylhexyl Hydroxystearate, VP/Eicosene Copolymer, Talc, Tocopherol, Tocopheryl Acetate, Citrus Aurantium Dulcis (Orange), Fusanus Spicatus Wood Oil, Xanthan Gum, Triethanolamine, Polysorbate 20, Magnesium Aluminum Silicate, Trimethylsiloxysilicate, Cetyl Alcohol, Disodium EDTA, Phenoxyethanol, Chlorphenesin.
Os he destacado en negrita el aceite que contiene. Como veis está muy detrás en la lista, por lo que su porcentaje en la composición es bastante bajo (los ingredientes se ordenan de mayor a menor proporción). El aceite de Sándalo (o Fusanus Spicatus) se utiliza mayoritariamente para dar fragancia a los productos, aunque tiene propiedades astringentes, antisépticas y desinflamantes, por lo que en algunos cosméticos también se usa como un efectivo emoliente para calmar y suavizar la piel.
Muchos maquilladores la utilizan como primer paso antes de aplicar otra base, es decir, consiguen unificar el tono de la piel con la Face and Body y a partir de ahí aplican encima cualquier otra base de maquillaje (vamos, como si fuese un primer para preparar la piel). Yo no lo he hecho nunca así porque me gusta bastante como queda sola. Con su poca cobertura consigo un efecto buena cara, saludable y sin sentir la piel nada pesada (¡y aguanto toda la jornada sin retoques!).


Resumiendo y sintetizando la información podemos decir que:
- Se considera popularmente como oil-free ya que el aceite que contiene está presente en una proporción muy baja y no es del todo «malo» (digo lo de popularmente porque todo el mundo la considera oil-free, pero la marca no la anuncia como tal en ningún lugar, o al menos yo no lo he visto…).
- Es apta para pieles sensibles y no comedogénica, lo que le otorga un punto a favor.
- Aporta una cobertura baja, que puede modularse aplicando más de una capa, lo que la hace ideal para conseguir un acabado natural, unificando el tono y aportando luminosidad.
- Acabado satinado, puede trabajarse muy bien hasta que la sellamos con los polvos. A partir de ahí no se mueve de su sitio en muchas horas!
- Tiene una gama muy extensa de tonos.
- Se vende en dos tamaños: 50 ml y 120 ml.
Si decidís haceros con esta base tenéis que saber que existen dos gamas de tonos: la N y la C. La primera de ellas (N) tiene un subtono más rosado, mientras que la segunda (C), tiene el subtono más amarillento. Además, estas letras van acompañadas por números según lo claro u oscuro que sea el tono. En mi caso uso la N1, y aunque suele ser más común el subtono de piel amarillento (lo que correspondería con los tonos C), todavía tengo la piel algo rojita tras el tratamiento dermatológico, así que durante un largo periodo de tiempo mi piel será más rosa que amarilla. Respecto al número 1… ya sabéis lo blanca que soy 😉

Espero que esta reseña os haya ayudado a aclarar dudas sobre la Face and Body, si es que las teníais. Como siempre recomendaros que vayáis a una tienda MAC o a un stand a probarla antes de comprarla, así os acertarán el tono y os enseñarán como aplicarla (por cierto, yo lo hago con la Beauty Blender). Y si necesitáis saber cualquier otra cosa más, no dudéis ni un segundo en preguntarme!!
Un abrazo fuerteee!! :* :*
Hola! He comprobado que esta base (muestra) y no me asienta, tengo la piel mixta deshidratada. He leído que el truco es en la forma de aplicarla, he seguido las técnicas pero nada. ¿me puedes decir que truco usas? Y otra cosa es que a mi el C1 me queda oscuro (mi cuello es mas claro que mi cara) creo que rondo el NC13 ¿que tono sueles ser? Dudo de comprarla. Gracias! 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Susana! Supongo que te lo habrán dicho miles de veces, pero si tienes la piel deshidrata lo primero que debes hacer es seguir una buena rutina de hidratación, sobretodo en la zonas más secas 😉
Yo aplico la Face&Body con una esponjita húmeda: empapo y escurro la Beauty Blender hasta que está bastante hinchadita, pongo muy poca cantidad de la F&B en una paleta, y “mojo” con la beauty blender. De ahí directamente sobre el rostro dando suaves toquecitos del centro de la cara hacia afuera. Si quiero mayor cobertura, repito el proceso poniendo una capa más sobre el rostro (o en las zonas en las que quiero disimular un poco más alguna imperfección).
Con la esponja húmeda y a toquecitos consigues que no haya exceso de producto y que la piel lo absorba mejor. De esta manera a mí me queda muy bien integrada 🙂
Respecto al tono, yo utilizo el N1. Mi subtono de piel es más rosado que amarillento, por lo tanto me corresponde una N, y siempre el nivel más claro, en este caso el 1. Quizá tengas que cambiar de la C a la N y se te adapte mejor… de todas maneras sería ideal que pudieses pasar por una tienda MAC y que te lo probasen in situ! 🙂
Me gustaMe gusta
Me tiene muy buena pinta esta base, a ver si me la compro.
Rosa Amarela
Me gustaMe gusta
Siiii! anímate a probarla si te gusta la cobertura baja, porque te va a encantar 🙂 Ya me contarás si lo haces 😉
Me gustaMe gusta