
¡Buenas tardes!
¡Cómo pasa el tiempo! Hace dos días nos despedíamos del agosto y ya estamos terminando septiembre… madre mía, en cuanto nos demos cuenta nos plantamos en Navidad! XD
Hoy venía a hablaros de bases oil-free, sin entrar en ninguna al detalle. Me he dispuesto a hacer este post porque desde que el dermatólogo me «obligó» a utilizar siempre maquillaje de este tipo, he estado buscando información sobre ello y la verdad que en muy pocas recomendaciones de bloggers se nombra este detalle (que para algunas personas, como es mi caso, puede resultar decisivo).
Para empezar, ¿qué es una base oil-free y quién debería usarla?
Las bases oil-free, como su propio nombre indica, son aquellas libres de aceites. Estos aceites suelen incorporarse a la formulación para dar mayor capacidad hidratante a las cremas o bases de maquillaje (en algunos casos estos aceites son derivados del petróleo). En pieles con exceso de grasa, añadir aceite a la cara puede desembocar en brillos y mayor aspecto grasiento de la piel, por lo que en estos casos suele aconsejarse el uso de productos oil-free. En el caso de pieles con tendencia acnéica (que no siempre van asociadas a pieles grasas, aunque sea lo más normal), los aceites de las bases de maquillaje pueden hacer proliferar brotes de granitos, taponar los poros, y no dejar que la piel se sanee de forma natural.
Nuestra piel es permeable, es decir, absorbe y acumula todo aquello que le echamos. Los poros del rostro absorben los productos y por eso se aconseja el uso de maquillaje y cremas no comedogénicas y oil-free.
En mi caso tengo piel con tendencia acnéica, no especialmente grasa pero tengo que llevar mucho cuidado. Desde que comencé con mis visitas al dermatólogo me esfuerzo en encontrar productos oil-free y no comedogénicos, ahora por obligación, pero convencida de que en un futuro, cuando el tratamiento que estoy llevando a cabo termine, seguiré con este tipo de cosmética.
De momento he encontrado varias bases (o CC cream que utilizo como base) que me funcionan perfectamente y cumplen los dos requisitos básicos. Seguiré probando a medida que mi bolsillo me lo permita, pero os puedo decir ya que con estas estoy muy contenta, me aguantan bien, no me sacan brillos, tienen precios razonables y no me producen ninguna alteración en la piel:
Pure Radiant Tinted Moisturizer de NARS
Según nos dice la marca, se trata de una base de maquillaje que «aporta un velo traslúcido de color y protección solar, a la vez que ayuda a reducir la aparición de hiperpigmentación y manchas oscuras en solo cuatro semanas». Y en mi opinión no puedo estar más de acuerdo.
Como si de una crema hidratante con color se tratase, cubre sutilmente las imperfecciones de la piel, iguala el tono y da un aspecto saludable al rostro. El acabado no es mate, pero tampoco es especialmente brillante, sino que te deja una piel muy natural y limpia. Respecto al tema de las manchas no puedo opinar puesto que no la utilizo con suficiente frecuencia como para ponerlo a prueba, pero realmente tampoco tengo manchas así que no podría comprobarlo!
Existen 11 tonos diferentes. Yo utilizo el Terre Neuve (el más claro) ya que principalmente la utilizo cuando mi piel no está bronceada (otoño-invierno y gran parte de primavera). Destacar que tiene SPF 30 y por lo tanto resulta ideal para el día a día, para protegerte de la radiación solar sin tener que echarte crema solar y después maquillaje o algún corrector (vamos, un producto 2 en 1!).


CC Cream de Mary Kay
Esta CC Cream fue la primera que tuve tras empezar mi tratamiento dermatológico. Estaba acostumbrada a utilizar otras CC Creams/BB Creams (tenéis un post en el que os explico cuáles eran y las comparo entre ellas. Muy interesante! 😉 ) y necesitaba algo similar para mi día a día pero que fuese oil-free y no comedogénico.
Para entonces sí que tenía ya el maquillaje de Mary Kay oil-free (os hablo de él enseguida!), así que me apresuré a contactar con Laura, mi consultora de la marca, para dejarme aconsejar, ¡y como siempre dio en el clavo! Ni corta ni perezosa le pedí que me enviase un bote y nada más recibirlo me puse a probarlo.
Muy hidratante, unifica el tono y cubre imperfecciones. Deja la piel con un acabado muy natural y un poquito glowy, muy jugosa, un aspecto realmente sano e hidratado. A mi me encanta verme así de bien sin sentir que llevo nada puesto. Además, yo la utilizo también como maquillaje el día que quiero ir un poquito más cargada y me dura horas y horas (he llegado a llevarlo en una boda esta primavera, y ni un brillo ni imperfección en más de 8h!).
Le he dado mucho uso también cuando más seca tenía la piel por el tratamiento. En los peores momentos, cuando no podía usar nada más porque tenia la piel de rostro escamada, esta CC Cream obraba el milagro y se mantenía en su sitio durante horas, sin sacarme ninguna rojez, ni brillo, ni pielecita. Un alivio, de verdad, y manteniendo la piel hidratada.
A destacar también su SPF 15, muy a tener en cuenta a la hora de valorar su compra.


Base de maquillaje de Mary Kay
Tal y como os he dicho en los párrafos sobre la CC Cream de Mary Kay, antes de tenerla había probado ya este maquillaje.
Me lo compré en verano (por eso es un tono un poquito más oscuro que el resto, y que el color habitual de mi piel), y me dio muy buenos resultados. Buscaba un maquillaje que no tuviese acabado mate, sino algo un poquito más natural pero sin ser excesivamente glowy y que no me sacase brillos (todas buscamos eso en verano, y todas sabemos lo complicado que es encontrarlo). Y la verdad que quedé contentísima con esta base.
Se asienta muy bien en la piel y deja un acabado natural durante horas. Este verano la he puesto a prueba en días de mucho sol y calor, así como en largas noches de fiesta, y tengo que admitir que a pesar de tener un poco de miedo por el sudor y por los típicos dos besos que das al saludar a alguien, se ha mantenido en su sitio todo el tiempo, e incluso después de muchas horas y para poder empalmar el día con la noche sin desmaquillarme y volver a maquillarme, la he retocado con la esponjita añadiendo un poquito más en las zonas con más desgaste y ha funcionado de maravilla.
Teniendo en cuenta que no se trata de una BB Cream, ni de una CC Cream, hay que decir que no se nota nada pesada (como si no llevaras nada puesto) y mantiene la piel hidratada. ¿Qué más se le puede pedir a una base? 😉


En este caso no sé de cuántos tonos dispone la marca. Si alguien está interesad@ en saberlo, dejádmelo en los comentarios y se lo preguntaré a mi consultora Mary Kay sin ningún compromiso 🙂
Base Double Wear de Estee Lauder
Pues sí, felicitémonos porque la archiconocida y maravillosa base Double Wear de Estee Lauder también es una base oil free!
Esta base la compré mucho antes de comenzar con las visitas al dermatólogo. Cuando éste me dijo que tenía que usar maquillaje oil-free y no comedogénico me dio un poco de pena pensar que había invertido el dinero en una buena base que a partir de entonces se iba a quedar sin usar en el fondo de un cajón… 😦 Pero afortunadamente no fue así. Llegué a casa, eché mano al cajón y… ¡voilá! En la cajita había un bonito «oil-free» que me alegró el día 😛
La marca la define como «maquillaje de base de larga duración que permanece impecable hasta 24 horas» y yo puedo afirmar que efectivamente es de larga duración, aunque lo de las 24 horas no he llegado a comprobarlo… ni creo que lo haga nadie, jejeje. En mi caso lo he llevado durante 7 u 8 horas sin ningún problema en el aspecto del maquillaje. Deja un acabado mate muy bonito, que a mi me gusta especialmente para el invierno ya que en verano busco algo más jugoso.
Éste lo compré, además de por el acabado mate, por su alta cobertura. Cubre muchísimo y no te deja la piel de cartón, ni te da sensación de pesadez. Lo utilizaba antes del tratamiento para eventos importantes en los que quería conseguir una piel perfecta que me durase durante horas sin brillos y sin retoques. Desde el tratamiento no he podido volver a usarla porque tengo la piel muy seca y las bases de acabado mate, al ser menos hidratantes, me dan un poquito de sensación de tirantez. Por lo tanto, diría que esta base es perfecta para personas con la piel mixta-grasa o normal, que busquen mucha cobertura y acabado mate, sin que parezca que lleves una máscara de 1cm de espesor… ya me entendéis 😉


(*) El aplicador tipo Pump no viene incluido en la base, hay que comprarlo a parte y son 5,50€ más… la única pega que le pongo.
Destacar de esta base su SPF 10 y que está disponible en 54 tonos!!
Hasta aquí las bases oil-free no comedogénicas que yo he probado, y que sigo usando a día de hoy. Todas ellas las aplico siempre con la Beauty Blender (antes las aplicaba con brocha, pero me gusta más el aspecto natural que deja la esponjita). Como os decía al principio, me gustaría probar alguna más pero todavía no me he decidido sobre en cuál invertir. Estoy mirando la Make Up For Ever Mat Velvet + Mattifying Foundation, que he leído que también es oil-free y parece ser no excesivamente cubriente (justo lo que busco), pero estoy esperando a tener la oportunidad de pasarme por alguna tienda física para poder encontrar el tono exacto y no arriesgar…
¿Conocéis más vosotr@s? ¿Me aconsejáis que pruebe alguna otra antes de la de Make Up Forever? ¿La habéis probado? Estaría encantada de conocer vuestras opiniones y/o preferencias en este tema 🙂
Muchas gracias por estar ahí una semana más! Un abrazo!!
Qué!buenas ideas. Yo suelo usar BB Crean con protección solar pero quizá pruebe alguna de las dos primeras durante el invierno. Tengo la piel seca😘
Me gustaMe gusta
Yo ahora también la tengo seca por un tratamiento antiacné que me estoy haciendo (seca, sequísima!), y la verdad que me funcionan muy muy bien. Está claro que cada piel es un mundo pero creo que te gustará cualquiera de ellas 😊 😘😘
Me gustaMe gusta